SIMULACION T5 G1 TRATAMIENTO DE SINDROME OVARIO POLQUISTICO (SOP)
TRATAMIENTO
SINDROME OVARIO POLIQUISTICO(SOP)
METAS:
Mejora de las características hiperandrogénicas
(hirsutismo, acné, pérdida de cabello del cuero cabelludo)
M o 2 y
enfermedad cardiovascular
Prevención
de la hiperplasia endometrial y el carcinoma, que pueden ocurrir como resultado
de la anovulación crónica
Anticoncepción
para aquellas que no buscan un embarazo, ya que las mujeres con oligomenorrea
ovulan de manera intermitente y pueden ocurrir embarazos no deseados.
Inducción
de la ovulación para aquellas que buscan un embarazo
Manejo de anomalías metabólicas subyacentes y
reducción de factores de riesgo de diabetes tipo 2.
EN MUJERES
QUE NO BUSCAN EMBARAZO
En disfunción menstrual:
el SOP se asocia con un mayor riesgo
de hiperplasia endometrial y posiblemente cáncer de endometrio
Tratamiento general:
·
Exposición diaria
a la progestina
·
ANTICONCEPCIÓN
COMBINADA ORAL (AOC)
·
Para los que no
son posibles AOC Terapia de progestina intermitente o continua, o un dispositivo
intrauterino liberador de progestina (DIU). Alternativa acetato de
medroxiprogesterona (5 a 10 mg) durante 10 a 14 días cada uno o dos meses.
Tratamiento del Hirsutismo:
·
AOC: Debe tener 20
mcg de ETINILESTRADIOL como tratamiento farmacológico de primera línea, Adicionar
anti andrógeno después de seis meses si la respuesta cosmética mejora.
·
En contraindicaciones
para los AOC, a veces usamos ESPIRONOLACTONA sola.
·
AOC: Los
progestágenos con menor androgenicidad incluyen DESOGESTREL, acetato de
ciproterona y DROSPIRENONA.
Antiandrógenos:
· ESPIRONOLACTONA 50
a 100 mg dos veces al día
· FINASTERIDA, que
inhibe la 5-alfa-reductasa tipo 2, la enzima que convierte la testosterona en
dihidrotestosterona (DHT), y la DUTASTERIDA, un inhibidor de la 5-alfa-reductasa tipo 1 y 2.
· El acetato de ciproterona
· Otros: ANTAGONISTAS GNRH más estrógeno-progestágeno "añadida" es necesaria para evitar la pérdida ósea.
Tratamiento obesidad: Reducción
de peso, Cirugía bariátrica,
Tratamiento del Resistencia
a la insulina/diabetes tipo 2: biguanidas ( METFORMINA ) y las
tiazolidinedionas ( PIOGLITAZONA , ROSIGLITAZONA )
Dislipidemia: Ejercicio y la pérdida de
peso y farmacológico: a base de estatinas como SIMVASTATINA O ATORVASTATINA.
MUJERES EN BUSCA DEL
EMBARAZO
Pérdida de peso,
primera
medida fundamental
Inducir la ovulación:
·
LETROZOL como
terapia de primera línea sobre el citrato de CLOMIFENO
· GONADOTROPINAS: otro método para inducir la ovulación es la
administración de gonadotropinas exógenas
Cirugía laparoscópica:
que no responden a la inducción de la
ovulación con LETROZOL o citrato de CLOMIFENO, la perforación
ovárica laparoscópica (también denominada diatermia ovárica laparoscópica o
electrocoagulación) es una opción quirúrgica como tratamiento de segunda línea
Fertilización in vitro (FIV): si la pérdida
de peso, la inducción de la ovulación con medicamentos y/o el electrocauterio
láser ovárico laparoscópico no tienen éxito, el siguiente paso es la FIV.
Fuente: UPTODATE
Comentarios
Publicar un comentario