SIMULACION T5 G1 REVISTA 3
Revista
TÍTULO:
Anticoncepción hormonal y riesgo de cáncer de mama y cáncer de mama in situ
entre mujeres suecas de 15 a 34 años de edad: un estudio nacional basado en
registros
DOI: https://10.1016/j.lanepe.2022.100470
RESUMEN
DEL
ESTUDIO:
Antecedentes: una posible
asociación entre los anticonceptivos hormonales (HC) más nuevos y el riesgo de
cáncer de mama sigue sin ser concluyente, especialmente en lo que respecta a
los métodos con progestágeno solo.
Métodos. cohorte
prospectiva a nivel nacional, se siguió hasta el 31 de diciembre de 2017 a
todas las mujeres suecas de 15 a 34 años. Usando información de siete registros
nacionales, evaluamos la razón de riesgo de desarrollar cáncer de mama y cáncer
de mama in situ en relación con diferentes HC usando regresión de Poisson.
Resultados. Se incluyó a
1,5 millones de mujeres que aportaron más de 14 millones de
años-persona. Durante el período de estudio, 3842 mujeres fueron
diagnosticadas con cáncer de mama. En comparación con quienes nunca usaron
ningún HC, no encontramos un mayor riesgo de desarrollar cáncer de mama entre
las usuarias actuales de cualquier HC combinado, IRR 1,03 (0,91-1,16), mientras
que las usuarias actuales de métodos con progestágeno solo tenían un mayor
riesgo de desarrollar cáncer de mama, TIR 1,32 (1,20-1,45). En todos los tipos
de HC, el riesgo de desarrollar cáncer de mama pareció ser más alto durante los
primeros cinco años de uso (HC combinado IRR 1,39 (1,14-1,69); métodos con
progestágeno solo IRR 1,74 (1,44-2,10). El riesgo desapareció a los diez años.
Conclusión: el uso de
métodos con progestágeno solo está asociado con un pequeño aumento del riesgo
de desarrollar cáncer de mama, mientras que solo se pudo detectar un mayor
riesgo entre las usuarias de HC combinado durante los primeros cinco años de
uso.
¿RESUMEN
LO ENTENDIÓ?
El estudio de corte
prospectivo, trata sobre el riesgo de desarrollar cáncer de mama y de cáncer de
mama en situ. En usuarias mujeres en periodo reproductivo que emplean como
método anticonceptivo combinado y no combinado hormonal.
Realiza un análisis de
datos disponibles, a partir de ellos hace seguimiento de mas de 1,5 millones de
mujeres que comprendidos entre las edades de 15 hasta 34 años. Con el objeto de
identificar en el tiempo desarrollo de cáncer de mama.
Y se observo que existe
un riesgo bajo de desarrollar cáncer en los primeros años de uso para metros
hormonales asociados además a otro factor como obesidad y tabaquismo. Para los
métodos a base de progesterona no existe ningún riego en corto ni en largo tiempo.
Por lo tanto, se podría
manifestar que los métodos anticonceptivos no generan cáncer de mama, al menos
manifestamos ello, por lo conclusiones halladas en este estudio.
¿POR
QUÉ SE ELIGIÓ?
Se eligió este estudio
por que el tema de métodos anticonceptivos genera controversias que aun
persisten en nuestra cultura, que generan dudas para su administración para
quienes son encargadas para su administración, como también para las mujeres
usuarias que generan estrés ansiedad, angustia a mediano y largo plazo por la
incertidumbre que este generar respecto al cáncer.
Es por ello que se hace
importante y necesario este tipo de revisión que nos permita salir de la
incertidumbre, y de esta forma tomar decisión preventivo promocional, es decir
educar a las mueves sobre la compulsión de este estudio. Y esta forma cortar el
circo de la duda respecto al cáncer de mama y los métodos anticonceptivos
hormonales combinados y progestágenos.
Comentarios
Publicar un comentario