SIMULACION T5 G1 REVISTA 4
Revista
TÍTULO:
Dosis bajas de dexametasona como tratamiento para mujeres con sangrado
menstrual abundante: un ensayo de grupos paralelos de búsqueda de dosis
controlado con placebo, aleatorizado y adaptable a la respuesta (DexFEM)
DOI: https://doi.org/10.1016/j.ebiom.2021.103434
RESUMEN
DEL ESTUDIO:
El ensayo controlado
aleatorizado Dexametasona para la menstruación excesiva (DexFEM), realizado en
Lothian, Escocia, tuvo un diseño de grupo paralelo adaptable a la respuesta
bayesiana, que comparó seis dosis de tratamiento con dexametasona oral y
placebo. Los participantes fueron mayores de 18 años; quienes reportaron
ciclos menstruales regulares de 21 a 42 días; y había medido la pérdida de
sangre menstrual (MBL) con un promedio de ≥ 50 ml durante dos períodos de
selección
Se tomaron por vía oral
dos veces al día durante cinco días en la mitad de la fase lútea de tres ciclos
menstruales. Los participantes, los investigadores y aquellos que midieron
los resultados estaban cegados a la asignación de grupos.
El resultado primario,
el cambio en la MBL promedio desde el cribado hasta el "tratamiento",
se analizó por tratamiento asignado, para todos los que tenían datos.
e seleccionaron 176, 107
se aleatorizaron y 97 proporcionaron datos de resultados primarios ( n =
24, 5, 9, 21, 8, 14, 16 en los siete brazos, placebo a 1,8 mg de dosis activa
diaria total). En el modelo lineal dinámico normal bayesiano, 1,8 mg de
dexametasona al día mostraron una reducción de 25 ml mayor en la MBL del
cribado que el placebo (95 % intervalo creíble de 1 a 49 ml) y una probabilidad
de 0,98 de beneficio sobre el placebo. Los eventos adversos fueron
informados por el 75% (58/77) que recibieron dexametasona, el 58% (15/26) que
tomaron placebo. Ocurrieron tres eventos adversos graves, dos durante la
selección, uno en un participante del placebo. Ninguna mujer se retiró
debido a los efectos adversos.
Conclusión: En el ensayo
mostró que la dexametasona 1,8 mg diarios redujo la pérdida de sangre menstrual
¿RESUMEN
LO ENTENDIÓ?
Existen estadísticas que
reportan que mujeres con excesivo sangrado menstrual, con intervalo prolongado.
Ante ello existen estudios que postulan que la dexamentaxona a bajas dosis
puede de algún modo controlar esta situación.
El estudio plantea
cuyo diseño aleatorio controlado, para determinar la eficacia de la
dexametaxona a dosis de 1.8mg en la reducción del sangrado menstrual en mujeres
cuyo sangrado excede a los 50 ml. Empleando para ello grupos de control entre
ellos placebo.
Llevado a cabo el
estudio se evidencia que las mujeres que recibieron dexametxona a dosis bajas
de 1.8mg tiene reducción significativa del volumen del sangrado menstrual. Este
resultado permite u optar como alternativa en mujeres con sangrado anormal.
Pero también se requiere hacer estudios más amplios y de metaanálisis.
¿POR
QUÉ SE ELIGIÓ?
Elegí este estudio por
que en nuestro medio se observa, que muchas mujeres padecen de este trastorno y
se hace necesario tener alternativas para el tratamiento. Claro esa que el
resultado esta a favor del empleo de la dexametaxona a bajas dosis, pero
también vale decir que no es concluyente, y se hace necesario hacer revisiones
mas grandes, como sistemáticas, de meta análisis. Y de eat forma mejorar la
situación difícil de muchas mujeres que cursan con este trastorno.
Comentarios
Publicar un comentario