SIMULACION T5 G1 REVISTA 7
Revista
TÍTULO: El acetato de medroxiprogesterona de depósito
intramuscular acentúa la pérdida ósea asociada con el inicio de la terapia
antirretroviral que contiene tenofovir disoproxil fumarato en mujeres jóvenes
que viven con el VIH (estudio BONE: CARE): un estudio de cohorte prospectivo en
Uganda
DOI: https://doi.org/10.1016/S2214-109X(22)00080-8
RESUMEN
DEL ESTUDIO:
Objetivo del estudio fue
evaluar los efectos combinados del uso de
acetato de medroxiprogesterona de depósito intramuscular (DMPA-IM) y el
inicio de fumarato de disoproxilo de tenofovir
(TDF) sobre la densidad de la medula ósea (MDO) en mujeres adultas jóvenes que
viven con el VIH durante dos años, en comparación con personas sin VIH de la
misma edad. De corte prospectivo reclutó a mujeres de 18 a 35 años de edad de
11 centros de salud general y de atención del VIH en Kampala, Uganda. Las
participantes se clasificaron en cuatro grupos según su combinación de estado
serológico, uso de TDF y uso de DMPA-IM, de la siguiente manera: mujeres que
viven con el VIH que inician terapia antirretroviral (TAR) que contiene TDF con
DMPA-IM (VIH positivas, DMPA positivo y TDF positivo); mujeres que viven
con el VIH que usan DMPA-IM pero que no son elegibles para TAR según las pautas
locales en el momento de la inscripción en el estudio (VIH positivas, DMPA
positivas y TDF negativas); mujeres que viven con el VIH que inician un
TAR que contiene TDF sin DMPA-IM (VIH positivo, DMPA negativo y TDF
positivo); y controles sin VIH que utilizan anticonceptivos no hormonales
(VIH negativo, DMPA negativo y TDF negativo). DMO de la columna
lumbar, la cadera total y el cuello femoral se midieron mediante
absorciometría de rayos X de energía dual semestral en el momento de la
inscripción y en intervalos cada 6 meses a partir de entonces. Se evaluó
el cambio porcentual en la DMO media.
El uso concomitante de
DMPA-IM resultó en una duplicación de la pérdida de DMO en mujeres que viven
con el VIH que inician un TAR que contiene TDF. Se debe priorizar la
identificación de opciones anticonceptivas y de tratamiento antirretroviral más
seguras para la atención óptima de las mujeres que viven con el VIH.
La edad media fue de
26,1 años (DE 4,2). La DMO disminuyó significativamente desde el valor
inicial en mujeres que viven con el VIH en TDF con versus sin DMPA-IM en la
columna lumbar (-3·406% [IC 95% -3·969 a -2·844] vs -1·111% [– 1·929 a –0·293];
p<0·0001), cadera total (–3·856% [–4·449 a –3·264] vs –1·714% [–2·479 a –0
·949]; p=0·0002), y cuello femoral (–4·422% [–5·078 a –3·766] vs –1·999%
[–3·022 a –0·976]; p =0·0002), aumentó en los controles en la columna lumbar
(1,5% de cambio), y permaneció sin cambios en la cadera total y el cuello
femoral (–0,1% de cambio). El uso simultáneo de TDF y DMPA-IM resultó en
una disminución significativamente mayor de la DMO
¿RESUMEN
LO ENTENDIÓ?
El estudio se fundamenta
en que en la actualidad muchas mujeres VIH positivas, emplean antirretrovirales
y también métodos anticonceptivos a base de progestágenos, sin embargo cada vez
mas se observa, en estas mujeres se observa reducción de la densidad de la medula ósea. Estudio
de corte prospectivo que evalúa densidad de la medula ósea de las mujeres en
edad fértil que consumen medicamentos
retroviral que contiene fumarato de
disoproxilo de tenofovir (TDF) y junto a ello se coloca acetato de
medroxiprogesterona de depósito intramuscular (DMPA-IM). Para determinar se
consideraron mujeres que son VIH positivos que consumen TDF y emplean el
DMPA-IM; mujeres con vih, que consumen TDF y no utilizan DMPA-IM y mujeres con VIH que no consumen TDF y emplean DMPA-IM.
Se compararon densidades óseas de cuello del fémur y cadera de las
mujeres en estudio y se concluye que so concomitante de DMPA-IM resultó en una
duplicación de la pérdida de DMO en mujeres que viven con el VIH que inician un
TAR que contiene TDF. Y se debe priorizar la identificación de opciones
anticonceptivas y de tratamiento antirretroviral más seguras para la atención
óptima de las mujeres que viven con el VIH.
¿POR QUÉ
SE ELIGIÓ?
Se eligió este articulo
para su análisis porque, en nuestro medio las estadísticas, actualizan las
cifras de mujeres con VIH, cada vez va mas creciente y estas mujeres están en
edad reproductiva, y tienen la necesidad de emplear algún método
anticonceptivo, pero también reciben terapia antirretroviral con algún que
reduzca la densidad de la medula ósea. Estas ultiman llevando a complicaciones Oseas,
como fracturas de fémur, fractura de cadera, que condicionan la salud de las
mujeres.
Es por ello que se hace
necesario conocer la implicancia fisiopatológica del uso concomitante del
antirretroviral y medroxiprogesterona, ya que conocer su verdadera implicancia
negativa en la salud ósea de las mujeres ayudara a tomar mejores medidas y de
esta forma prevenir futuras complicaciones en la salud de las mueres con VIH.
Comentarios
Publicar un comentario