SIMULACION T5 G1 REVISTA 10
REVISTA
Título: SULFATO DE MAGNESIO Y RIESGO DE ATONÍA Y HEMORRAGIA UTERINA POSPARTO:
UN METAANÁLISIS
DOI: https:// 10.1016/j.ejogrb.2020.11.005
RESUMEN DEL ESTUDIO:
El sulfato de magnesio
(MgSO4) se encuentra entre los medicamentos más utilizados en las unidades de
trabajo de parto y parto. Se ha utilizado como medio para proteger contra la
eclampsia y como agente neuro-protector para fetos con riesgo de parto
prematuro.
El objetivo: Determinar
el impacto en la ocurrencia de atonía y hemorragia uterina posparto.
Métodos: Búsquedas en
las bases de datos Medline, Scopus, EMBASE, Cochrane Central Register of
Controlled Trials CENTRAL, Clinicaltrials.gov y Google Scholar para ensayos
aleatorizados y estudios observacionales.
Resultados: Se revisaron
doce estudios se ajustaron a los criterios predeterminados y en ellos
participaron 41 190 mujeres, de las cuales 10 565 (25,6 %) recibieron
MgSO 4. El meta-nálisis reveló que el riesgo de atonía uterina
posparto fue similar entre las pacientes que recibieron MgSO 4 y las
que no (OR 1,93, IC 95 % 0,78, 4,81). La pérdida de sangre estimada (DME
0,04, IC del 95 %: -0,10 a 0,18), así como el riesgo de hemorragia posparto (OR
1,82, IC del 95 %: 0,99 a 3,35), tampoco difirieron.
Conclusión. Sugieren que
es razonable considerar MgSO4 en mujeres con riesgo de parto antes de completar
su vida media de eliminación. Sin embargo, los médicos deben estar atentos
a los casos con riesgo de hemorragia posparto ya que los datos actuales son muy
heterogéneos y no deben considerarse definitivos.
¿RESUMEN LO ENTENDIÓ?
El sulfato de magnesio
es ampliamente utilizado en trabajo de parto, como neuro protección en fetos
con riesgo de parto prematuro. También emplea en preeclampsia, pero en procesos
post parto aún existen pocos estudios.
Los riesgos de sangrado
en parto y post parto muchas veces están asociados al empleo de sulfato de
magnesio en pacientes con preeclampsia. El estudio determina el impacto del
ueso del sulfato de magnesio en la hemorragia uterina post parto. Y se llega a
concluir a través de los resultados, que el uso de sulfato de magnesio, no
influyen o no tiene el impacto en el sangrado, ya que no hubo diferencias
significativas entre los que recibieron y no recibieron sulfato de magnesio.
¿POR QUÉ SE ELIGIÓ?
Se eligió por que la alta
prevalencia de hemorragia post parto, que requiere conocer los factores
causales, y se presume que podría deberse a la administración de sulfato me
magnesio, como uno de los factores. Pero los resultados que nos arrojaron, es
que no hubo diferencias significativas. Al tener en cuenta este resultado se
puede asumir que la administración, de sulfato no tiene relación con el
sangrado post parto. Por lo que se puede administrar sulfato de magnesio,
aunque se requiere mayor estudio.
Comentarios
Publicar un comentario