SIMULACION T5 G1 REVISTA 13
REVISTA
TÍTULO: LA PLACENTA ACRETA TIENE UNA BAJA
ASOCIACIÓN CON LA ENFERMEDAD HIPERTENSIVA DURANTE EL EMBARAZO: UNA REVISIÓN
SISTEMÁTICA QUE INCORPORA UN METANÁLISIS EN RED
DOI: https:// 10.1007/s43032-022-00938-7
RESUMEN DEL ESTUDIO:
El objetivo: evaluar la posible relación entre la
enfermedad hipertensiva durante el embarazo y la placenta acreta.
Métodos: se
realizó una búsqueda bibliográfica sistemática en OVID, Embase, Cochrane
Library, PubMed y Google académico hasta mayo de 2021 y se encontraron 4
estudios que incluían a 47 353 mujeres embarazadas al inicio del
estudio; 4283 de ellas tuvieron enfermedad hipertensiva durante el
embarazo y 493 tuvieron placenta accreta. Estaban informando relaciones
entre la enfermedad hipertensiva durante el embarazo y la placenta acreta. Se
calculó el odds-ratio (OR) con intervalos de confianza (IC) del 95% para
evaluar la relación potencial entre la enfermedad hipertensiva durante el
embarazo y la placenta acreta.
Resultados: La enfermedad hipertensiva durante el
embarazo se relacionó significativamente con una menor prevalencia de placenta
acreta (OR, 0,60; IC del 95 %, 0,38-0,94, p = 0,03) en comparación con el
control (sin enfermedad hipertensiva durante el embarazo).
Conclusión. Tiene asociación baja entre la
prevalencia entre el trastorno hipertensiva del embarazo y el acretismo fetal.
¿RESUMEN LO ENTENDIÓ?
Las patologías de placenta como el acreta, en frecuencia, está
relacionada a mujeres que hayan sufrido cesárea a más de una. Y que si bien es
cierto que el acretismo tenga relación con el trastorno hipertensivo.
¿POR QUÉ SE ELIGIÓ?
Se eligió, porque el tema de trastorno
hipertensivo del embarazo, en sus diferentes formas, se da con mucha
frecuencia, y siempre se requiere conocer los factores condicionales, para dar
el manejo adecuado, en la evolución, diagnostico y tratamiento de los pacientes
que tienen estas dos patologías.
Comentarios
Publicar un comentario