SIMULACION T5 G1 REVISTA 14
REVISTA
TÍTULO:
PROGESTÁGENOS PARA PREVENIR EL ABORTO ESPONTÁNEO: UN METANÁLISIS EN RED
DOI: https://
10.1002/14651858.CD013792.pub2.
RESUMEN
DEL ESTUDIO:
El aborto espontáneo, definido como la pérdida espontánea de un embarazo
antes de las 24 semanas de gestación, es común; aproximadamente el 25 % de las
mujeres experimentan un aborto espontáneo en su vida y entre el 15 % y el 20 %
de los embarazos terminan en un aborto espontáneo.
El objetivo: Estimar los perfiles de eficacia y
seguridad relativos de los diferentes tratamientos con progestágenos para la
amenaza de aborto espontáneo y recurrente, y clasificar los tratamientos
disponibles según su perfil de eficacia, seguridad y efectos secundarios.
Métodos: búsquedas
en las siguientes bases de datos hasta el 15 de diciembre de 2020: Registro
Cochrane Central de Ensayos Controlados, Ovid MEDLINE(R). odos los ensayos
controlados aleatorios que evaluaron la efectividad o la seguridad del tratamiento
con progestágenos para la prevención del aborto espontáneo.
Resultados: Siete ensayos aleatorios con 5682
mujeres y todos proporcionaron datos para el metanálisis. res brazos (21%)
usaron progesterona vaginal micronizada; tres brazos (21%) usaron
didrogesterona; un brazo (7%) usó progesterona micronizada oral; un
brazo (7%) usó 17-α-hidroxiprogesterona y seis brazos (43%) usaron placebo.
La progesterona vaginal micronizada (dos ensayos, 4090 mujeres, riesgo
relativo (RR) 1,03, intervalo de confianza (IC) del 95 %: 1,00 a 1,07,
evidencia de certeza alta), y didrogesterona (un ensayo, 406 mujeres, RR 0,98,
IC del 95%: 0,89 a 1,07, evidencia de certeza moderada) probablemente
hacen poca o ninguna diferencia en la tasa de nacidos vivos en comparación con
el placebo para las mujeres con amenaza de aborto espontáneo.
La evidencia de la didrogesterona en comparación con el placebo
para las mujeres con abortos espontáneos recurrentes es de certeza muy baja,
por lo que los efectos aún no están claros.
Conclusión. La evidencia general disponible sugiere que los progestágenos
probablemente hacen poca o ninguna diferencia en la tasa de nacidos vivos en
mujeres con amenaza de aborto espontáneo o recurrente. Sin embargo, la
progesterona vaginal micronizada puede aumentar la tasa de nacidos vivos en
mujeres con antecedentes de uno o más abortos espontáneos previos y sangrado
temprano del embarazo, probablemente sin diferencia en los eventos adversos.
¿RESUMEN LO ENTENDIÓ?
El estudio abarca el tratamiento en la amenaza de aborto, el estudio
evalúa la eficacia en la utilizando de
la progesterona en sus diferentes vías para mantener viable el feto, y de esta
forma proseguir con el proceso de embarazo.
El estudio muestra que la administración de progesterona tiene
incidencia baja en el mantenimiento de la gestación frente a la amenaza de
parto.
Por lo tanto, amenaza de parto inminente la administración de
progesterona, tiene poco efecto en la viabilidad en que progrese el feto, y
llegar a un nacido vivo.
¿POR QUÉ SE ELIGIÓ?
El artículo se eligió, por la importancia, que
toma, ya que se observa con cotidianidad, las amenazas de aborto, y también se
observa el uso de progestágenos, como tratamiento para evitar el aborto. Y como
se vio, en el estudio tiene poca contribución, a mantener en la viabilidad y
presentación de la gestación. Pero a pesar de requieren mayores estudios de
análisis.
Por lo tanto, la
administración de progesterona en casos de amenazas, es favorable pero de
manera baja, por lo tanto el administrar progesterona, podrían favorecer
mínimamente en amenazas de aborto.
Comentarios
Publicar un comentario