SIMULACION T5 G1 REVISTA 15
REVISTA
TÍTULO:
PROGESTÁGENOS PARA PREVENIR EL ABORTO ESPONTÁNEO: UN METANÁLISIS EN RED
DOI: https:// 10.1056/NEJMoa2028788
RESUMEN
DEL ESTUDIO:
Antecedentes: La administración profiláctica de ácido tranexámico se ha
asociado con una menor pérdida de sangre posparto después de una cesárea en
varios ensayos pequeños, pero la evidencia de su beneficio en este contexto
clínico sigue sin ser concluyente.
El objetivo: determinar
la influencia del ácido
tranexámico en la menor pérdida de sangre posparto después de una cesárea.
Métodos: Ensayo multicéntrico, doble ciego,
aleatorizado y controlado, mujeres que se sometieron a cesárea antes o durante
el trabajo de parto a las 34 o más semanas de gestación para recibir un agente
uterotónico profiláctico administrado por vía intravenosa y ácido tranexámico
(1 g) o placebo. Resultado primario, hemorragia posparto, definida como una
pérdida de sangre estimada calculada superior a 1000 ml o la recepción de una
transfusión de glóbulos rojos dentro de los 2 días posteriores al parto.
hemorragia posparto clínicamente significativa evaluada por el proveedor, uso
de agentes uterotónicos adicionales y transfusión de sangre posparto.
Resultados: El resultado primario ocurrió en 556 de
2086 mujeres (26,7 %) en el grupo de ácido tranexámico y en 653 de 2067 (31,6
%) en el grupo de placebo (cociente de riesgos ajustado, 0,84; intervalo de
confianza [IC] del 95 %, 0,75 a 0,94; P = 0,003).
No hubo diferencias significativas entre los grupos en la pérdida de
sangre media estimada gravimétricamente o en el porcentaje de mujeres con
hemorragia posparto clínicamente significativa evaluada por el proveedor, uso
de agentes uterotónicos adicionales o transfusión de sangre posparto.
Conclusión: Las mujeres que se sometieron a cesárea y recibieron agentes
uterotónicos profilácticos, el tratamiento con ácido tranexámico resultó en una
incidencia significativamente menor de pérdida de sangre estimada calculada
superior a 1000 ml o transfusión de glóbulos rojos en el día 2 que el placebo,
pero no resultó en una menor incidencia de resultados clínicos secundarios
relacionados con la hemorragia.
¿RESUMEN LO ENTENDIÓ?
Del articulo se entiende que el empleo de ácido tranexámico, como medida
profiláctica para riesgo de sangrado en hemorragias post parto.
El estudio hace una comparación entre acido tranexámico y placebo en
gestantes post cascareadas, y el resultado muestra favorable para el empleo del
acido tranexámico. Y de esta forma evitar complicaciones por hemorragia.
¿POR QUÉ SE ELIGIÓ?
Se eligió este tema, por que las hemorragias
del parto y puerperio son muy frecuentes, y en las cesáreas se ve esta
situación. Lo cual nos motiva hacer esta revisión ya que nos, se toma como una
alternativa farmacológica, a parte de las medidas generales, de fluidoterapia,
de reposición de líquidos.
Porque conocer opciones
con valor significativo permitirán adoptar conducta positivas o acertadas apara
el control de hemorragias pot parto o cesare, por ello se tomó el interés su
revisión.
Comentarios
Publicar un comentario