SIMULACION T5 GI REVISTA 11

 

REVISTA

TÍTULO: CARBETOCINA VERSUS MISOPROSTOL RECTAL PARA EL TRATAMIENTO DEL ALUMBRAMIENTO EN MUJERES CON BAJO RIESGO DE HEMORRAGIA POSPARTO

DOI: https:// 10.1002/ijgo.13056

RESUMEN DEL ESTUDIO:

El objetivo: Comparar la efectividad y la seguridad de la carbetocina y el misoprostol para la prevención de la hemorragia posparto (HPP) en mujeres de bajo riesgo.

Métodos: ensayo controlado aleatorizado entre 150 mujeres embarazadas con bajo riesgo de HPP admitidas para parto vaginal. El Cairo, Egipto, entre julio de 2018 y mayo de 2019. Se formaron dos grupos mediante un sistema de aleatorización. Un grupo de carbetocina recibió una ampolla de carbetocina (100 μg/mL) por vía intravenosa y el grupo de misoprostol recibió dos tabletas rectales de misoprostol (800 μg) para el manejo activo de la tercera etapa

Resultados: El grupo de carbetocina tuvo una pérdida de sangre significativamente menor (P<0,001), una tercera etapa más corta (P<0,001) y menos necesidad de uterotónicos adicionales (P=0,013) o masaje uterino (P=0,007). Los dos fármacos fueron hemodinámicamente seguros. Los niveles de hemoglobina después del parto fueron comparables en los dos grupos (P=0,475). Los efectos adversos fueron más frecuentes en el grupo de misoprostol (P<0,001).

Conclusión. Las mujeres de bajo riesgo, la carbetocina parece ser una mejor alternativa al misoprostol para el manejo activo de la tercera etapa del trabajo de parto; redujo la pérdida de sangre y el uso de fármacos uterotónicos adicionales

¿RESUMEN LO ENTENDIÓ?

Las hemorragias uterinas post parto, a parte del manejo con cristaloides, se hace necesario e empleo de uterotónicos.

El estudio compara el empleo de carbetocina y misoprostol, en mujeres con riesgo menores de hemorragia, post parto. Así el estudio hallo resultados a favor de carbetocina, con alta significación, lo cual nos muestra que puede ser empleada en pacientes con hemorragia post parto.

En la practica se emplea uterotónicos, fluidoterapia y reposición de hemoderivados, ante la eventualidad de una hemorragia post parto.

¿POR QUÉ SE ELIGIÓ?

El estudio, se eligió que se hace necesario, conocer el manejo farmacológico, a través de uterotónicos, y dentro de ello como el misoprostol y carbetocina, y al hacer la revisión nos permite discernir, la diferencia existente entre estos dos fármacos. Y en base a los resultados se puede manifestar que el empleo de uterotónicos, más el carbetocina es más efectivo que el misoprostol. Ya que, al ser mejor, permite controlar el sangrado post parto.

Comentarios