Entradas

SIMULACION T5 G1 EXAMEN 13-12-22

Imagen
PREGUNTA 1 RPTA: C La respuesta sería preeclampsia con criterios de severidad aunque no cumple con el criterio de la PA mayor 160/110, si tiene afección en órgano blanco como el snc por la cefalea y además cansancio y posiblemente fática por lo que podría estar haciendo algún problema pulmonar como podría estar en riesgo de edema de pulmón, como producto de la proteinuria que solo tiene por tira reactiva.  Ya que para que sea catalogada preeclampsia tiene haber afección a algún órgano blanco. alteración cerebral o visual de nueva aparición, como: uptodate PREGUNTA 2 rspta: D La respuesta sería la D: termino del embarazo previa cst para determinar via de parto La gestante no cumple estrictamente con criterios de preeclampsia con criterios de severidad, pero si tiene la cefalea y la PA diastólica que esta incrementada y además de la proteína esta aumentada, aunque se requería proteinuria de 24 horas. Por las complicaciones para el feto y la madre se sebe inducir el trabajo de p...

SIMULACION T5 G1 REVISTA 16

  REVISTA TÍTULO: DETECCIÓN ECOGRÁFICA DEL PRIMER TRIMESTRE DE ANOMALÍAS CARDÍACAS FETALES: REVISIÓN SISTEMÁTICA Y METANÁLISIS DOI:  https:// 10.1002/uog.23740 RESUMEN DEL ESTUDIO: El objetivo: determinar la precisión diagnóstica de la ecografía a las 11-14 semanas de gestación en la detección de anomalías cardíacas fetales y evaluar los factores que afectan la tasa de detección. Métodos:   Revisión sistemática estudios prospectivos y retrospectivos de estudios que evaluaron la precisión diagnóstica de la ecografía en la detección de anomalías cardíacas fetales a las 11-14 semanas de gestación. Búsqueda electrónica en cuatro bases de datos (MEDLINE, EMBASE, Web of Science Core Collection y The Cochrane Library) de estudios publicados entre enero de 1998 y julio de 2020. Resultados: En la población sin alto riesgo (45 estudios, 306 872 fetos), se identificaron 1445 anomalías cardíacas mayores (prevalencia, 0,41 % (IC 95 %, 0,39-0,43 %)). De estos, 767 se ...

SIMULACION T5 G1 REVISTA 15

  REVISTA TÍTULO: PROGESTÁGENOS PARA PREVENIR EL ABORTO ESPONTÁNEO: UN METANÁLISIS EN RED DOI:  https:// 10.1056/NEJMoa2028788 RESUMEN DEL ESTUDIO: Antecedentes: La administración profiláctica de ácido tranexámico se ha asociado con una menor pérdida de sangre posparto después de una cesárea en varios ensayos pequeños, pero la evidencia de su beneficio en este contexto clínico sigue sin ser concluyente. El objetivo: determinar la influencia del ácido tranexámico en la menor pérdida de sangre posparto después de una cesárea. Métodos: E nsayo multicéntrico, doble ciego, aleatorizado y controlado, mujeres que se sometieron a cesárea antes o durante el trabajo de parto a las 34 o más semanas de gestación para recibir un agente uterotónico profiláctico administrado por vía intravenosa y ácido tranexámico (1 g) o placebo. Resultado primario, hemorragia posparto, definida como una pérdida de sangre estimada calculada superior a 1000 ml o la recepción de una transfusión de...

SIMULACION T5 G1 REVISTA 14

  REVISTA TÍTULO: PROGESTÁGENOS PARA PREVENIR EL ABORTO ESPONTÁNEO: UN METANÁLISIS EN RED DOI:  https:// 10.1002/14651858.CD013792.pub2. RESUMEN DEL ESTUDIO: El aborto espontáneo, definido como la pérdida espontánea de un embarazo antes de las 24 semanas de gestación, es común; aproximadamente el 25 % de las mujeres experimentan un aborto espontáneo en su vida y entre el 15 % y el 20 % de los embarazos terminan en un aborto espontáneo. El objetivo: E stimar los perfiles de eficacia y seguridad relativos de los diferentes tratamientos con progestágenos para la amenaza de aborto espontáneo y recurrente, y clasificar los tratamientos disponibles según su perfil de eficacia, seguridad y efectos secundarios. Métodos:   búsquedas en las siguientes bases de datos hasta el 15 de diciembre de 2020: Registro Cochrane Central de Ensayos Controlados, Ovid MEDLINE(R). odos los ensayos controlados aleatorios que evaluaron la efectividad o la seguridad del tratamiento con pr...

SIMULACION T5 G1 REVISTA 13

  REVISTA TÍTULO: LA PLACENTA ACRETA TIENE UNA BAJA ASOCIACIÓN CON LA ENFERMEDAD HIPERTENSIVA DURANTE EL EMBARAZO: UNA REVISIÓN SISTEMÁTICA QUE INCORPORA UN METANÁLISIS EN RED DOI:  https:// 10.1007/s43032-022-00938-7 RESUMEN DEL ESTUDIO: El objetivo: evaluar la posible relación entre la enfermedad hipertensiva durante el embarazo y la placenta acreta. Métodos:   s e realizó una búsqueda bibliográfica sistemática en OVID, Embase, Cochrane Library, PubMed y Google académico hasta mayo de 2021 y se encontraron 4 estudios que incluían a 47 353 mujeres embarazadas al inicio del estudio; 4283 de ellas tuvieron enfermedad hipertensiva durante el embarazo y 493 tuvieron placenta accreta. Estaban informando relaciones entre la enfermedad hipertensiva durante el embarazo y la placenta acreta. Se calculó el odds-ratio (OR) con intervalos de confianza (IC) del 95% para evaluar la relación potencial entre la enfermedad hipertensiva durante el embarazo y la pl...

SIMULACION T5 G1 REVISTA 12

  REVISTA TÍTULO: CORTICOSTEROIDES PRENATALES PARA ACELERAR LA MADURACIÓN PULMONAR FETAL EN MUJERES CON RIESGO DE PARTO PREMATURO DOI:  https:// 10.1002/14651858.CD004454.pub4 RESUMEN DEL ESTUDIO: La morbilidad respiratoria, incluido el síndrome de dificultad respiratoria (SDR), es una complicación grave del parto prematuro y la principal causa de mortalidad y discapacidad neonatal temprana. El objetivo: E valuar los efectos de administrar un ciclo de corticosteroides a las mujeres antes del parto prematuro previsto (antes de las 37 semanas de embarazo) sobre la morbilidad y mortalidad fetal y neonatal, la mortalidad y morbilidad materna y sobre el niño en la edad adulta. Métodos: se realizaron búsquedas en el registro de ensayos del Grupo Cochrane de Embarazo y Parto (Cochrane Pregnancy and Childbirth Group) (3 de septiembre de 2020), ClinicalTrials.gov, las bases de datos que contribuyen a la Plataforma de Registro Internacional de Ensayos Clínicos (ICTRP) de la ...

SIMULACION T5 GI REVISTA 11

  REVISTA TÍTULO : CARBETOCINA VERSUS MISOPROSTOL RECTAL PARA EL TRATAMIENTO DEL ALUMBRAMIENTO EN MUJERES CON BAJO RIESGO DE HEMORRAGIA POSPARTO DOI:  https:// 10.1002/ijgo.13056 RESUMEN DEL ESTUDIO: El objetivo: Comparar la efectividad y la seguridad de la carbetocina y el misoprostol para la prevención de la hemorragia posparto (HPP) en mujeres de bajo riesgo . Métodos: e nsayo controlado aleatorizado entre 150 mujeres embarazadas con bajo riesgo de HPP admitidas para parto vaginal . E l Cairo, Egipto, entre julio de 2018 y mayo de 2019. Se formaron dos grupos mediante un sistema de aleatorización. Un grupo de carbetocina recibió una ampolla de carbetocina (100 μg/mL) por vía intravenosa y el grupo de misoprostol recibió dos tabletas rectales de misoprostol (800 μg) para el manejo activo de la tercera etapa Resultados: El grupo de carbetocina tuvo una pérdida de sangre significativamente menor (P<0,001), una tercera etapa más corta (P<0,001) y menos necesid...